Instalan Comisión Regional Sur-Sureste de Aprendizaje para toda la Vida, en UQRoo Cancún

El Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES se suma a las regiones que ya han creado su comisión

22 octubre 2025
Compartir nota

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo) y presidenta de la Región Sur-Sureste de la ANUIES, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, encabezó en el Campus Cancún de UQRoo la instalación de la Comisión Regional Sur-Sureste de Aprendizaje para toda la Vida, acompañada del Dr. Carlos Iván Moreno, director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP y del secretario general de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Placencia 

Esta comisión busca emprender acciones entre las instituciones de educación superior para fortalecer la educación a lo largo de la vida, mediante cursos, microcredenciales, inclusión, innovación y desarrollo de competencias que respondan a los cambios tecnológicos, laborales y sociales del Siglo XXI en materia de educación superior. 

En su mensaje, la rectora de la UQRoo, como presidenta regional Sur Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), destacó que las universidades del sureste mexicano tienen una responsabilidad estratégica.  

“Somos territorios de enorme potencial, integrados por vocaciones productivas diversas —turismo, energías limpias, agroindustria, biotecnología, logística, cuidado del agua, y economía azul, entre otras— que requieren capital humano altamente especializado. En el marco del Plan México y de los Polos para el Bienestar, nuestra tarea es identificar las microcredenciales que mejor respondan a estas vocaciones, fortaleciendo la pertinencia educativa y la empleabilidad regional”, apuntó. 

La Dra. Fiorentini Cañedo fue clara al señalar que la educación para toda la vida no es sólo una aspiración académica: es la base de una ciudadanía libre, creativa y capaz de enfrentar con éxito los desafíos del siglo XXI, por lo que celebró el esfuerzo interinstitucional de la región de ANUIES, pues es una oportunidad que permite a las instituciones del sur-sureste compartir fortalezas, homologar estándares y multiplicar el impacto formativo en beneficio de nuestras juventudes y de la transformación productiva del país. 

Durante el evento de instalación de esta Comisión Regional Sur-Sureste de Aprendizaje para toda la Vida, el secretario general de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Placencia, señaló que sólo faltan dos regiones de la ANUIES por crear sus comisiones de Aprendizaje para toda la Vida, con lo que a nivel nacional se tiene ya lista la implementación de las hoy tan necesarias microcredenciales, teniendo como marco jurídico el Artículo 3° Constitucional, la Ley General de Educación Superior. 

El Dr. Carlos Iván Moreno, director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP en su mensaje aseguró que la educación para toda la vida es un modelo trabajado y donde las universidades han entrado tarde, un espacio que ha sido invadido y que era exclusivo de las universidades e instituciones de educación superior: la certificación. 

Destacó que es por lo que se propone la creación --en cada universidad-- de al menos una microcredencial, que se daría a través de una plataforma nacional que se espera que en próximas fechas sea anunciada a nivel federal por la Presidencia de la República, con el fin de que los usuarios puedan aumentar su experiencia, sus habilidades y sus conocimientos, con certificaciones avaladas por parte de las propias universidades y el gobierno federal.  

Asimismo, señaló que es deseable que las microcredenciales también formen parte de los planes y programas educativos de cada universidad, de forma que los millones de estudiantes que están en las universidades, puedan ser los primeros alumnos de las microcredenciales que se creen, que les sirvan para su avance académico, por lo que se requiere dotarlos de una carga de créditos académicos. 

Cabe recordar que el pasado 17 de septiembre se instaló la Comisión Nacional de Aprendizaje para toda la Vida, en donde se explicó que esta estrategia busca reforzar la formación profesional en sectores estratégicos del Plan México como agroindustria, electromovilidad, semiconductores, transición energética, seguridad alimentaria, transformación digital e inteligencia artificial. 

Estuvieron presentes en esta sesión rectores y representantes de las universidades de estados del Sur-Sureste: Chiapas, Campeche, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. 

Leer mas...