 
      
      
    
     Con la conferencia “El uso y tratamiento de datos personales en proyectos de Investigación” a cargo del Dr. Luis Gustavo Parra Noriega del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, se abrió el Primer Coloquio Internacional de Ética en Investigación en Salud en la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Este evento en formato presencial y mediante plataforma digital, tuvo por objetivo brindar a los participantes las herramientas necesarias para abordar de manera ética los desafíos en sus proyectos de investigación, garantizando la protección de los derechos de los sujetos de investigación y el cumplimiento de normativas y principios éticos internacionales que rigen la investigación en salud.
Durante la celebración del coloquio se desarrollaron conferencias magistrales y paneles de discusión a cargo de especialistas nacionales e internacionales, quienes compartieron su experiencia en temas como la bioética, la integridad científica, el consentimiento informado y la evaluación ética de protocolos de investigación.
Cabe destacar que el Comité de Ética en Investigación de esta casa de estudios, es un referente de la evaluación, acompañamiento y asesoría ética de proyectos de investigación en diversas áreas de la salud al contribuir al fortalecimiento de la cultura ética y de la integridad científica al garantizar que los estudios realizados en la entidad se conduzcan con respeto a la dignidad humana y a las normas nacionales e internacionales.
De igual forma participaron como conferencistas el Dr. Juan Alejandro Torres Domínguez, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” con el tema “Determinación del nivel e riesgos en las investigaciones”; la Dra. Lorena Chaparro Díaz de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia con la ponencia “Uso ético de la inteligencia artificial en investigación”.
Por parte de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guanajuato, la Dra. Nicté Figueroa Vega habló de “Ética en la investigación con grupos vulnerables, sus desafíos y estrategias para la inclusión en proyectos de gran escala”.
Acompañaron en el presídium a la Dra. María de Lourdes Rojas Armadillo, Directora DCS UQRoo, la Lic. Berenice Guadalupe Montero Uc, Responsable de la Comisión Estatal de Bioética del Departamento de Calidad de la Secretaría de Salud; la Mtra. María de los Ángeles Díaz Marín, de la Universidad Politécnica de Bacalar; el Mtro. Juan Montiel Nava, Coordinador de Investigación de la Universidad Vizcaya de las Américas, campus Chetumal; el Dr. José Antonio Olivares Mendoza, Director General de Investigación, Posgrado y Vinculación UQRoo.
Este Coloquio se consolidó como un espacio interdisciplinario que fomenta la reflexión crítica, el intercambio de buenas prácticas y el compromiso con la ética en la generación del conocimiento, reafirmando el liderazgo de esta Institución en la promoción de una investigación responsable, transparente y socialmente comprometida.
Leer mas... 
 
 
