Rinde protesta Comité Local de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía

En el marco de la XIV Semana de Economía

24 octubre 2025
Compartir nota

Con la toma de protesta del Comité Local de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía A.C. 2025-2026, arrancaron las actividades académicas de la XIV Semana de Economía "Reconfiguración Económica Global: Explorando Alternativas Ante los Desafíos de la Actualidad", en el campus Chetumal Bahía de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo el cual consideró un rally en el que el alumnado convivió desarrollando varias destrezas físicas en equipos.

En la ceremonia de inauguración el Dr. Javier Vázquez Castillo señaló que bajo el lema "Reconfiguración Económica Global: Explorando Alternativas Ante los Desafíos de la Actualidad", esta XIV edición es una invitación a reflexionar sobre la realidad cambiante y a proponer nuevas rutas hacia un desarrollo más justo y sostenible.

“Me da un enorme gusto dirigirme a ustedes en esta inauguración de la XIV Semana de Economía, un espacio que se ha consolidado como una tradición académica de gran relevancia en nuestra Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo”, dijo.

La XIV Semana de Economía es un espacio, donde tratarán los grandes desafíos económicos que enfrenta el país y el mundo; la jornada será toral para analizar los cambios estructurales de la economía mundial, las nuevas dinámicas productivas y tecnológicas, así como los retos que estos procesos imponen a las economías locales, regionales y nacionales.

“Al fortalecer la formación de las y los estudiantes de Economía y Finanzas, impulsando su capacidad crítica para comprender fenómenos complejos como la desigualdad, la sostenibilidad ambiental, la movilidad laboral y la innovación tecnológica. Este evento es también una oportunidad para fortalecer la vinculación entre la academia y la sociedad, reafirmando el compromiso de nuestra Universidad con la generación de conocimiento útil para el desarrollo del sur de México y del Caribe”; apuntó.

Mientras que el director de la División de Ciencias Políticas, Económicas y Administrativas Dr. José Luis Zapata Sánchez refirió que hoy, el alumnado se prepara para participar en la economía contemporánea, en una realidad globalizada, digital y marcada por nuevos desafíos: desde el auge de las criptomonedas y la economía conductual, hasta la urgencia de construir un desarrollo sostenible e inclusivo. La economía, en esencia, siempre ha sido el lenguaje que usamos para entender cómo las sociedades se organizan para progresar.

Refirió que este grupo de estudiantes eligieron una carrera poderosa, una herramienta fundamental para comprender y transformar el mundo. Como economistas, no solo estudiarán gráficos y estadísticas; analizarán la desigualdad, el desempleo, el crecimiento, la pobreza, y las decisiones que afectan la vida de millones de personas.

El camino es exigente, requiere rigor, dedicación y una mente crítica. Hay momentos de dificultad, materias que ponen a prueba la perseverancia, y conceptos que desafían la lógica, dijo el Dr. Zapata Sánchez.

El comité local que culmina en febrero de 2026, se integra por Allison Angélica Carvajal Rivero y Luis Fernando Rodríguez Cal, como primer y segundo representante, respectivamente; En la Secretaría y en la Coordinación de Finanzas, Erika Itzel Hernández May y Lesli Yahaidi Cruz Chan, respectivamente; Erick Alessandro Canul Cabrera e Ileana Isabel Escalante Briceño como secretario y coordinador de organización, respectivamente.

Vivian Lizeth Rodríguez Moran y Ángel Alejandro Vázquez Vázquez, rindieron protesta en la Secretaría y Coordinación de Academia. Pedro Iván Salgado López en la secretaría de Relaciones Públicas quien tendrá el apoyo de Janeth Ariadne Moo Ramírez, Kelly Evelyn Canul Celestino y de Samuel Isaí Castro Uitz como coordinadores de la cartera.

La jornada académica inició con la conferencia "Análisis de la movilidad poblacional inter e intramunicipal mediante luces nocturnas" a cargo del Dr. Andrés Millán López de la Universidad de Guadalajara.

En el segundo día se llevó a cabo el XI Concurso de ponencias el cual fue coordinado por la Dra. René Leticia Lozano Cortés y más tarde se desarrolló el Debate de Estudiantes de Economía, el cual estuvo a cargo del Dr. Juan Andrés Aguilar Martínez.

El tercer día arrancó con la conferencia remota, "La Revolución Silenciosa del Salario Mínimo en México" a cargo del Mtro. Alexis Rodas Millán de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Al Dr. Isael Fierros González le correspondió coordinar el III Foro de Egresados; el Mtro. Naiber J. Bardales Roura tuvo a cargo el XI Concurso de Conocimientos Etapa 1; y la etapa 2 estuvo bajo la responsabilidad de la Dra. Sarahí Sánchez León; ese día cerraron con una actividad recreativa por parte de la ANEE.

Con la conferencia "El origen de la ganancia en la teoría neoclásica" por el Dr. Daniel Velázquez Orihuela, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se cerraron las actividades académicas de esta XIV Semana de Economía.

Leer mas...