Discuten estrategias innovadoras en gestión de riesgos frente a fenómenos hidrometeorológicos

UQRoo participa en la 13ª Reunión Nacional de REDESClim con investigaciones sobre gestión de riesgos climáticos

27 octubre 2025
Compartir nota

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, a través profesores investigadores de la División de Ciencias, Ingeniería y Tecnología (DCIT), participó de manera en la 13ª Reunión Nacional de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim), celebrada el del 9 al 15 de octubre de 2025 en el Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, Baja California.

Este evento nacional, que se desarrolló bajo el lema "Cada día cuenta: actuemos hoy por la resiliencia", reunió a académicos, especialistas y funcionarios públicos de todo el país para discutir estrategias innovadoras de gestión de riesgos frente a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos, fortaleciendo así las capacidades de colaboración institucionales para la prevención y atención de desastres.

La representación de la UQRoo estuvo integrada por tres investigadores quienes presentaron trabajos de investigación de gran relevancia para el estado de Quintana Roo y el país.

La Dra. María Luisa Hernández Aguilar, presentó la ponencia "Lecciones del huracán John (2024): un análisis forense para el fortalecimiento de la gestión del riesgo", un estudio que analiza los impactos y aprendizajes derivados de este fenómeno meteorológico con el objetivo de mejorar los protocolos de respuesta ante emergencias, desde un enfoque cualitativo.

 La Dra. Norma Angélica Oropeza García, compartió su investigación enfocada en “Ciclones tropicales y gestión de residuos sólidos urbanos: desafíos para la resiliencia en Cancún, Quintana Roo”, la cual analizó los impactos que generan los fenómenos hidrometeorológicos en la gestión de residuos y las estrategias necesarias para fortalecer la resiliencia urbana.

El estudio destacó la importancia de integrar la gestión ambiental y la planificación del riesgo en contextos costeros vulnerables como Cancún.

 El Mtro. Gerardo Daniel López Montejo, expuso "Tendencias espacio-temporales de precipitaciones extremas en Quintana Roo, México", un análisis fundamental para comprender los patrones de lluvia y su relación con eventos extremos en la región.

Estos trabajos de investigación forman parte de las actividades académicas y científicas que fortalecen el liderazgo de la UQRoo como referente en el análisis territorial y en la aplicación de tecnologías geoespaciales para la gestión del riesgo de desastres, impulsadas desde el Departamento de Ciencias Ambientales de la DCIT.

La participación de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo en este foro nacional reafirma su compromiso con la generación de conocimiento científico aplicado, la vinculación interinstitucional y el fortalecimiento de capacidades para la prevención y mitigación de riesgos hidrometeorológicos, contribuyendo así al desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia científica que promuevan la resiliencia de las comunidades quintanarroenses ante los desafíos del cambio climático.

Leer mas...