La Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, dijo que es urgente la construcción de una estrategia nacional integral que impulse la adopción responsable y equitativa de la inteligencia artificial (IA) en todos los niveles educativos del país, considerando las diferencias regionales y la realidad socioeconómica de México. Al participar en la Reunión de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, presidida por el Senador Rolando Zapata Bello, con la colaboración de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Dra. Fiorentini Cañedo subrayó la necesidad de crear un Programa Nacional de Formación Docente en IA, con microcredenciales reconocidas en los sistemas de estímulo y estructurado en tres niveles.
En este encuentro que se llevó a cabo en el Senado de la República, la Rectora de la UQRoo, explicó dichos niveles, uno, sensibilización y ética en IA para todo el personal educativo; dos, en el uso pedagógico de herramientas de IA por nivel educativo y tercero, en el liderazgo e innovación educativa, preparando a los docentes como agentes de cambio.
Reiteró la importancia de garantizar una conectividad mínima, especialmente en zonas rurales e indígenas, e impulsar centros regionales de innovación educativa con recursos compartidos. También propuso considerar la distribución kits tecnológicos modulares, incluyendo paneles solares y software libre, para las comunidades con mayor rezago.
La Rectora sugirió incluir la alfabetización digital y de IA como eje transversal desde la educación básica, así como la incorporación de una asignatura optativa de “Pensamiento Algorítmico y Ética de la IA” desde secundaria y media superior.
Propuso además la implementación de tutores adaptativos de IA en lectura, matemáticas y orientación vocacional, herramientas que ajustan el aprendizaje al ritmo y necesidades de cada estudiante.
Pidió la creación del Consejo Nacional de IA Educativa, con participación del sector público, académico, social y productivo, encargado de establecer lineamientos éticos y políticas de datos abiertos y seguros, así como de supervisar el uso responsable de algoritmos en educación.
En su mensaje final, enfatizó que la inteligencia artificial representa una oportunidad estratégica para transformar la educación mexicana, siempre que se adopte con enfoque humano, ético y socialmente inclusivo.
La reunión reafirmó el compromiso de las instituciones de educación superior con la construcción de una política educativa nacional en IA, que promueva la formación de ciudadanos críticos, competentes y éticamente responsables ante los desafíos tecnológicos del siglo XXI.
ANUIES se reúne con integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado para gestionar presupuesto a universidades
Posteriormente las rectoras y rectores de universidades públicas estatales y el titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, se reunieron con los legisladores Miguel Ángel Yunes Márquez y Homero Davis Castro, presidente y secretario de la Comisión de Hacienda del Senado a quienes explicaron el deterioro en el presupuesto de las universidades públicas estatales en los últimos años y la merma en los recursos que se otorgan a las universidades.
ANUIES ha planteado incremento de al menos 12 mil 100 millones de pesos, que contempla recursos para superar la barrera inflacionaria y fortalecer el servicio profesional docente y los sistemas de pensiones de las universidades públicas, pues de aprobarse tal como se ha presentado por el Ejecutivo federal, habrá un déficit acumulado en los últimos años de 50,400 millones de pesos.
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez dijo que la educación superior es fundamental para el desarrollo del país, por lo que se comprometió a trabajar con los rectores para encontrar soluciones a sus problemáticas, mientras que el senador Homero Davis Castro se ofreció a trabajar para buscar los recursos que garanticen que todas y todos los jóvenes tengan educación.
La Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la UQRoo, mencionó que las insuficiencias presupuestales en las universidades han obligado a operar con infraestructura insuficiente, con laboratorios desactualizados y bibliotecas con acervo limitado, por lo que es necesario ampliar recursos a Programas como el U081 de Apoyos para la Atención de Problemas Estructurales de las universidades, con los cuales se podrán atender dichos problemas.
Leer mas...