Con el propósito de fortalecer su formación académica y vincular la teoría con la práctica de la gestión pública, estudiantes de la Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública del campus Playa del Carmen de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo realizaron un viaje académico a la ciudad de Chetumal y Bacalar del 22 al 23 de octubre. La agenda académica inició el miércoles 22 con la participación de los estudiantes en las mesas de trabajo del XVI Congreso de Gobierno y Gestión Pública, celebrado en el campus Chetumal de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
Este espacio permitió a las y los alumnos conocer de primera mano investigaciones y propuestas de política pública desarrolladas por académicos y estudiantes de distintas universidades del país.
El jueves 23, los estudiantes asistieron a la conferencia magistral “Gobernanza y comunicación política en tiempos de IA: perspectivas globales y propuestas para México”, impartida por el Dr. Luis Josué Lugo Sánchez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La ponencia abordó los retos que enfrenta la administración pública contemporánea ante la irrupción de las tecnologías basadas en inteligencia artificial, un tema de gran relevancia para la formación en gobierno digital y políticas públicas innovadoras.
Posteriormente, los estudiantes fueron recibidos en el H. Congreso del Estado de Quintana Roo por la Diputada María José Osorio Rosas y la Mtra. Xomara Edith Navarro Favela, Directora de Archivo General y Biblioteca del Congreso. Durante la visita, se les ofreció un recorrido guiado por el vestíbulo del recinto legislativo y una explicación detallada de los murales que representan la historia política y social del estado.
Además, participaron en una charla informativa sobre el funcionamiento y las responsabilidades del Poder Legislativo, fortaleciendo su comprensión del proceso parlamentario y de la institucionalidad democrática.
La jornada concluyó el viernes 23 con una visita académica a la zona arqueológica de Ichkabal, en el municipio de Bacalar, realizada en el marco de la asignatura Diseño de Políticas Públicas. El objetivo de esta actividad fue analizar el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) en relación con el megaproyecto del Tren Maya, reflexionando sobre los impactos de las políticas de desarrollo turístico y patrimonial en los territorios del sur de Quintana Roo.
El viaje de estudios que fomenta la formación integral del estudiantado fue guiado por el Dr. Miguel Ángel Barrera y contó con la colaboración de los académicos Dr. Felipe Flores Vichi y Dr. Horacio Pablo Espinosa Coria, integrantes de la Academia de Gobierno y Gestión Pública. Las gestiones logísticas y administrativas estuvieron a cargo del Mtro. Ariel Medina Alonso.
Leer mas...