Generar un espacio de diálogo interdisciplinario y crítico que promueva la reflexión sobre la integración de saberes diversos en la universidad, reconociendo y respetando la diversidad cultural y lingüística como elementos fundamentales para la construcción de instituciones educativas inclusivas y plurales el 27 y 28 de octubre se llevó a cabo la XV Jornada de Diálogos sobre Intersaberes, que en esta edición llevó por título: “Diálogos interculturales: construyendo universidades inclusivas y plurales”. En la bienvenida e inauguración a cargo de la Dra. Deon Victoria Heffington, directora General de Desarrollo Académico, dijo que es evento académico consolidado que, durante quince años consecutivos, la UQRoo, a través del Centro de Estudios Interculturales, adscrito al Departamento de Fortalecimiento de la Docencia de la Dirección General de Desarrollo Académico, ha impulsado para fortalecer la reflexión y el diálogo interdisciplinario en torno a la diversidad de saberes presentes en el ámbito universitario.
A lo largo de estos años, las Jornadas se han convertido en un espacio de encuentro que promueve la integración de múltiples perspectivas y disciplinas, reafirmando nuestro compromiso institucional con una educación superior intercultural, inclusiva y socialmente comprometida, dijo.
En esta edición, bajo el título "Diálogos interculturales: construyendo universidades inclusivas y plurales", invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que implica construir modelos educativos que reconozcan, valoren y articulen las diversas formas de conocimiento, las prácticas culturales y las lenguas que enriquecen las comunidades.
El programa de actividades da cuenta de la profundidad de este propósito con las conferencias magistrales, mesas de debate y presentaciones académicas que abordan temas como el patrimonio cultural y la interculturalidad, los diálogos de saberes en espacios universitarios, la inclusión educativa, la interculturalidad más allá de las fronteras, y las metodologías de investigación etnográfica que permiten una aproximación crítica y respetuosa a las realidades diversas del entorno, asentó.
Asimismo, este encuentro nos brinda la oportunidad de escuchar las voces de investigadoras, investigadores y docentes de distintas instituciones, cuyas reflexiones fortalecerán la construcción de una comunidad universitaria más consciente de su papel en la transformación social y educativa.
El evento busca fortalecer el reconocimiento y la valorización de múltiples epistemologías y perspectivas culturales, contribuyendo a una educación superior equitativa, intercultural y socialmente pertinente.
La jornada inició con la conferencia magistral a cargo del Dr. Fidencio Briceño Chel, un hablante nativo de maayat'aan, antropólogo, lingüista, literato, lexicógrafo, traductor, intérprete, comunicador, profesor e investigador de la lengua maya actual y colonial desde 1984.
Leer mas...