La DCS fortalece colaboración académica en salud y educación médica con Universidad Marista de Mérida

A través del Cuerpo Académico en Consolidación Atención, Comunicación y Educación en Salud de la UQRoo

11 noviembre 2025
Compartir nota

Del 27 de octubre al 7 de noviembre, el Grupo de Investigación en Metabolismo y Nutrición Humana de la Universidad Marista de Mérida, Yucatán y el Cuerpo Académico en Consolidación “Atención, Comunicación y Educación en Salud” (CA-ACES) de la División de Ciencias de la Salud de la UQRoo, llevaron a cabo en la institución de educación superior yucateca una estancia académica y de investigación.

Esta iniciativa formó parte de las actividades institucionales promovidas por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UQRoo con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo entre cuerpos académicos y promover la generación de productos científicos conjuntos.

Entre las actividades realizadas destacan el taller “Salud comunitaria para el fortalecimiento de espacios académicos-formativos y su vinculación social”, facilitado por la Dra. Marisol Campos Rivera, orientado al intercambio de experiencias sobre participación comunitaria en salud y atención primaria.

Otra fue la conferencia “Fundamentos Científicos y Retos Culturales en la Adaptación de la Dieta Mediterránea a la Península de Yucatán”, impartida por el Dr. Hugo Alejandro Panting Villalobos, que abordó la relación entre nutrición, cultura y hábitos alimentarios regionales.

De igual forma el Dr. Luis Antonio Reyna Martínez dictó la conferencia “Alfabetización digital y transformación de la educación médica: experiencia del proyecto eSalud”, en la que se compartieron los avances del proyecto de investigación sobre salud digital en la formación universitaria en ciencias de la salud.

El evento igual contempló un recorrido por las instalaciones de la Universidad Marista, con énfasis en el área de Medicina; las reuniones de trabajo académico se orientaron para identificar puntos de encuentro de investigación y líneas comunes de colaboración.

Durante las sesiones de trabajo destacó la elaboración de un plan de colaboración interinstitucional, definir estrategias conjuntas de investigación y explorar la formalización de un convenio académico entre ambas universidades.

Estas actividades permitieron fortalecer el intercambio académico y científico, consolidar redes de colaboración y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos que integran la salud comunitaria, la comunicación, la nutrición y la innovación educativa.

En esta estancia participaron, por parte de la Universidad Marista, el Dr. Hugo Antonio Laviada Molina, la Dra. Karen Castillo Hernández, la Mtra. Cristina Ceballos Suárez, la Mtra. Faride Eugenia Candiani Azcoitia y el Dr. Félix J. Campos García.

Por la UQRoo participaron el Dr. Luis Antonio Reyna Martínez, el Dr. Hugo Alejandro Panting Villalobos, el Dr. Rigoberto de la Cruz Fajardo Ruz y la Dra. Marisol Campos Rivera, responsable del cuerpo académico CA-ACES.

Leer mas...