Universitarios fortalecen compromiso con el progreso científico en la Semana de Ciencias, Ingeniería y Tecnología 2025

Conferencias y talleres en formato presencial y videoconferencias

11 noviembre 2025
Compartir nota

A nombre de la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, el coordinador Académico de la Zona Sur, Dr. Javier Vázquez Castillo felicitó a la comunidad académica de la División de Ciencias, Ingeniería y Tecnología por su compromiso y dedicación en la organización de la nueva edición de la Semana de Ciencias, Ingeniería y Tecnología 2025.

“A lo largo de los años, este evento se ha consolidado como un espacio que impulsa la creatividad y el aprendizaje colaborativo. Su permanencia en el tiempo es resultado de la trayectoria, la constancia y la perseverancia de quienes han apostado por la ciencia y la ingeniería como pilares del desarrollo regional y nacional”, explicó.

Reunidos en el auditorio Yuri Knórozov del campus Chetumal Bahía, el Dr. Vázquez Castillo dijo que esta jornada representa hoy un emblema del esfuerzo conjunto entre docentes, estudiantes, personal técnico y colaboradores que, con entusiasmo y visión, mantienen viva la esencia de la innovación universitaria.

Agradeció a asistentes, invitados especiales, ponentes, talleristas y representantes de instituciones aliadas, por enriquecer este espacio con su conocimiento y experiencia. De igual manera, reconoció el trabajo comprometido del comité organizador, cuyo empeño y profesionalismo han hecho posible que este encuentro académico conserve su vitalidad y trascendencia.

“Las ingenierías desempeñan un papel crucial en la construcción del futuro de México. Son el puente entre la imaginación y la realidad, entre el conocimiento y la aplicación práctica. Desde el diseño de tecnologías sostenibles hasta la digitalización de los procesos productivos y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, las y los ingenieros son protagonistas del cambio, agentes que impulsan la transformación y el bienestar social”, señaló el Dr. Vázquez Castillo.

La Semana de Ciencias, Ingeniería y Tecnología es una plataforma para el desarrollo del talento mexicano, donde las y los jóvenes encuentran inspiración, consolidan sus vocaciones y fortalecen su compromiso con el progreso científico y tecnológico. Aquí se siembran las ideas y los proyectos que marcarán la ruta hacia una sociedad más innovadora, sostenible y equitativa.

En este evento se contó con ponencias del IPN y el ECOSUR, así como de la empresa ALSTROM, en esta edición participaron estudiantes y egresados sobresalientes que hablaron de sus trabajos de investigación y experiencias en intercambios académicos.

La SCIT se caracteriza por estar orientado hacia los jóvenes universitarios de la DCIT, cuyo objetivo es propiciar un acercamiento entre el estudiantado y las personas que hoy en día están en contacto con las ciencias, tecnología y el desarrollo de conocimientos de vanguardia.

A lo largo de la semana se impartieron talleres y cursos relacionados con fibras ópticas, certificación en Solidworks, manejo de drones, entre otros, así como la feria ambiental avifauna de la sabana, entre otros. Las pláticas se desarrollaron en formato presencial y videoconferencias lo cual permitió escuchar de la experiencia de investigadores nacionales e internacionales.

Este evento tuvo un gran éxito por la diversidad de ideas y temas que se abordan, así como la posibilidad de establecer relaciones de colaboración entre académicos y grupos de investigación.

La Semana de Ciencias, Ingeniería y Tecnología es un evento de difusión que se origina a partir de la Semana de Ciencias e Ingeniería que se había venido realizando de forma ininterrumpida por más de 10 años.

Se refirió que, en 2023, derivado de la reorganización académica que ha experimentado la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, la Semana de Ingeniería y Tecnología se ha enfocado a abordar temas del área de conocimiento para hacerla más acorde a la formación profesional de las y los estudiantes de los programas educativos de la DCIT (Ingeniería en Sistemas de Energía, Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Redes tanto en campus Chetumal como Campus Cancún).

Para este año 2025, se reestructuran los departamentos incorporándose a la DCIT la Academia de Recursos Naturales con su programación de actividades y pláticas para esta semana de la ciencias, Ingeniería y Tecnología.

Leer mas...