Del 7 de octubre al 6 de noviembre de 2025, a través de plataforma digital se llevó a cabo el curso “Turismo y océanos: desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible en México”, con una duración total de 20 horas y la participación de 82 asistentes de distintas instituciones y regiones del país. La actividad tuvo como objetivo proporcionar un conocimiento integral sobre la relación entre el turismo y los ecosistemas marinos, analizando los principales desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta el desarrollo turístico en zonas costeras.
Asimismo, se promovieron prácticas sostenibles orientadas a la conservación de los océanos y al fomento de un turismo responsable, inclusivo y resiliente, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas nacionales e internacionales en materia ambiental y turística.
El curso se desarrolló en modalidad en línea, combinando presentaciones audiovisuales, debates, trabajos individuales y grupales, así como la presentación de investigaciones en materia de turismo y sostenibilidad. Esta metodología favoreció el pensamiento crítico, la colaboración y la aplicación práctica de conocimientos en contextos reales del turismo costero y marino.
Los temas abordados fueron “Presentación y Cultura Oceánica” y “Tendencias y desafíos futuros del turismo costero y marino sostenible en México”, a cargo de Liliana Rodríguez Cortés del Instituto Internacional del Océano y Miriam Areli Velázquez Castillo, del Instituto Nacional de Economía Social. El fotógrafo Martin Broen expuso “Equilibrio del Océano”, la consultora independiente Carolina Quiroz habló de “Gobernanza Oceánica”, mientras que los temas “Desarrollo costero sostenible” y Turismo costero sostenible, estuvieron a cargo de Cristina Mota Rodríguez, de Sand Dollar Sports Cozumel.
Ulsia Urrea Marino de Red Ocean Knowledge Action Network (Ocean KAN) presentó “Gestión Integrada de las Zonas Costeras”; Blanca Alicia Quiroga García, de la CONANP abordó el tema “Gestión del Turismo Sostenible en Áreas Marinas Protegidas” y Emilie McGlone de Peace Boat US presentó #Retos y oportunidades hacia la sostenibilidad de los mares y océanos”.
La Dra. Bonnie Lucía Campos, Dr. Ángel Aarón Rosado Varela, Mtra. Mariela Yeladaqui Tello de la UQRoo y la Dra. Georgina del Socorro Medina Argueta del ITCH, presentaron investigaciones magistrales y doctorales en materia de turismo sostenible. Liliana Rodríguez Cortés del Instituto Internacional del Océano cerró con el tema “Tendencias y desafíos futuros del turismo costero y marino sostenible en México”.
El curso fue organizado por la Lic. Liliana Rodríguez Cortés, delegada del Instituto Internacional del Océano ante las Naciones Unidas (HQ, Nueva York); el Dr. Ángel Aarón Rosado Varela y la Mtra. Mariela Yeladaqui Tello de la División de Ciencias Políticas, Económicas y Administrativas, la Dra. Bonnie Lucía Campos Cámara de la División de Ciencias, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo); y la Dra. Georgina del Socorro Medina Argueta de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH).
Al finalizar el curso, se realizaron infografías dinámicas relacionadas con los temas presentados, de las cuales se seleccionaron los de Rocío Bernal Dueñas, Reyna Chuc Ek, Any Pérez López, Rosa M. Caamal de la Cruz, Brian J. Hernández Bolaños, Luz Y. López Gómez, Axel O. Ávila García, José Luis Rojas Cabrera y Carlos Alejandro Cornelio Ávila, con el tema Cultura oceánica y justicia azul
Turismo costero sostenible de Miguel A. Canto, Yenny P. Restrepo, Johana Mendoza May, Edith Santos Xool, Blanca Hernández González, Kristell Ornelas Santos. Así como el de Sostenibilidad oceánica de Safia Celeste Yacini Torres y Ximena Corrales Loustalot Laclette.
El Acuífero Maya y su relación con el océano de Kamila Solangel García Alvarado Samanta Pratt, Samah Wellness, Irandi C. Zapata Torres, César Jared Tadeo Llovera, Meraliz Valentín Damián, Natalia Guadalupe Nahuat Chan, Amaya Aranzazu Chuc Mis, Natalia Zapata Torres, Vianey EK García y Eiden Briceño Arceo.
Este espacio académico reafirma el compromiso de la UQROO y las instituciones participantes con la formación de profesionales capaces de impulsar un turismo sostenible y la conservación de los ecosistemas marinos, que contribuye al desarrollo sostenible de México.
Leer mas...