Por promedio de 9.59, Axel Gabriel Alor Márquez, se tituló como licenciado en Humanidades por la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo el 5 de noviembre, en un proceso formativo en el que la institución procuró las condiciones de accesibilidad y participación necesarias para el ejercicio pleno de su derecho a la educación superior. En Otoño 2020, durante la pandemia, ingresó a la licenciatura en Humanidades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Es decir, cuando aún no había iniciado el proceso de vacunación a nivel mundial y las clases eran virtuales.
Durante sus primeros seis semestres de estudios, el ahora licenciado, originario de Coatzacoalcos, Veracruz, participó virtualmente desde su ciudad de origen, hasta que en el Verano 2023, se incorporó a las clases presenciales en diversas aulas en planta baja en el campus Chetumal Bahía.
La presencia de Axel en las instalaciones de la UQRoo sensibilizó a la comunidad universitaria para tomar mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad, y contribuyó a fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas; sus profesores y compañeros de aula fueron testigos de su capacidad y aportes en las sesiones de clase, ya sean virtuales o presenciales.
La UQRoo le aseguró un sistema de educación inclusivo en el nivel superior, y lo alentó ofreciéndole los recursos adecuados, para desarrollar aptitudes mentales y físicas, así como su potencial creativo, artístico e intelectual, a través de los Talleres de Creación Literaria, Ecología Emocional y Habilidades para el Bienestar Emocional, en los que participó.
Axel ha dejado en este campus un modelo de perseverancia y fortaleza ante la adversidad; pues incluso durante los años de estudio, debido al virus que en 2020 cobró tantas vidas humanas, enfrento el duelo por la pérdida de su padre.
Si bien en algún momento, estuvo a punto de abandonar su sueño de ser Humanista, el ahora Lic. Alor Márquez continuó gracias al apoyo de su familia y de sus amistades y presentó la ponencia “La Revolución Mexicana en la pluma de Octavio Paz”, además de elaborar el proyecto de tesis “Conjunciones entre el discurso escrito y el discurso oral de Octavio Paz en torno a la modernidad”.
Leer mas...