Programa de Servicio Social Comunitario 2025 llegó a los municipios Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y Cozumel

Participó alumnado de los campus Chetumal Bahía, Felipe Carrillo Puerto, Cancún, Cozumel y Playa del Carmen

10 noviembre 2025
Compartir nota

Del 13 de septiembre al 19 de octubre se llevó a cabo de manera simultánea en la comunidad de Uh-May, perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto; Valladolid Nuevo, en el municipio de Lázaro Cárdenas; y en la Isla de Cozumel, las actividades correspondientes al Programa de Servicio Social Comunitario 2025 en las que participan la Dirección General de Desarrollo Académico y la Dirección General de Servicios Estudiantiles.

Este programa, implementado en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo desde hace once años, responde al compromiso institucional de fortalecer los vínculos con las comunidades del Estado.

El Servicio Social Comunitario, además de cumplir con una función académica y de retribución social, se constituye como un instrumento estratégico para la formación integral del estudiantado. A través de este, se promueve un intercambio de saberes y conocimientos desde una perspectiva intercultural.

Durante el presente año, las actividades del programa se desarrollaron de manera simultánea en tres sedes, la comunidad de Uh-May, de Felipe Carrillo Puerto; Valladolid Nuevo, de Lázaro Cárdenas; y en la Isla de Cozumel. Esta distribución geográfica tiene como objetivo garantizar la participación de estudiantes provenientes de distintos campus universitarios, incluyendo Chetumal, Bahía, Felipe Carrillo Puerto, Cancún, Cozumel y Playa del Carmen.

La implementación de este programa contribuye a consolidar la misión institucional de formar profesionales con un profundo compromiso social, al tiempo que fortalece la vinculación de la Universidad con los sectores más vulnerables de la sociedad. En este marco, el Servicio Social Comunitario se reafirma como una estrategia pertinente y de impacto social.

El programa promueve una interacción directa entre el estudiantado, el profesorado y las comunidades, trascendiendo el ámbito académico tradicional hacia un diálogo intercultural que enriquece las relaciones entre diversos grupos sociales y culturales. Desde esta perspectiva, la construcción de puentes interculturales se torna esencial para el cumplimiento de los objetivos institucionales y el fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria.

Las actividades desarrolladas en el marco del Servicio Social Comunitario favorecen procesos de aprendizaje significativo en contextos diversos, fortaleciendo en el estudiantado la responsabilidad social, el sentido de pertenencia y el compromiso comunitario. Asimismo, contribuyen al desarrollo de habilidades socioemocionales clave para su formación profesional, tales como la empatía, el trabajo colaborativo y la comunicación intercultural.

En esta edición 2025, participaron 15 estudiantes de las licenciaturas en Antropología Social, Derecho, Economía y Finanzas, Gobierno y Gestión Pública, Mercadotecnia y Negocios, y Manejo de Recursos Naturales de los Campus Chetumal Bahía, Felipe Carrillo Puerto, Cancún, Cozumel y Playa del Carmen.

Como parte de las actividades de formación previa al servicio, se llevó a cabo una jornada de capacitación intensiva, del 1 al 4 de septiembre, con la colaboración de la Asociación Civil Uyóolche, IFF América Chile, CENEI y ECPAT México. Esta última es parte de un movimiento global enfocado en erradicar la prostitución, la pornografía y la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual.

En el marco de la colaboración, ECPAT México también otorgó becas a estudiantes participantes, reafirmando así su compromiso con la educación y la protección de los derechos de la infancia y adolescencia.

El Servicio Social Comunitario es coordinado por el Centro de Estudios Interculturales del Departamento de Fortalecimiento de la Docencia y el Departamento de Apoyo a la Experiencia Educativa.

Con estas acciones, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo reafirma su vocación social, su compromiso con la interculturalidad y su papel activo en la transformación de realidades comunitarias, contribuyendo a la formación de profesionales éticos, responsables y comprometidos con su entorno.

Leer mas...