“El diseño del sitio web, la atención al usuario y la privacidad son elementos clave del entorno digital que influyen en la percepción de calidad del servicio en línea que ofrecen las universidades públicas”, así concluye un estudio de profesores investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo que presentaron en el 1er. Congreso Latinoamericano en Investigación de Internet RELDI 2025 en el que analizaron cómo la experiencia digital en los portales digitales universitarios impactan en la satisfacción de los usuarios. La investigación desarrollada por la Mtra. Julia Isabel Matus Martínez, la Dra. Elda Patricia Beltrán Manzanero, el Dr. Anastacio Gustavo Fernández Rodríguez y el Dr. Juan José Loría Mayén, tuvo como propósito identificar qué elementos del entorno digital influyen en la percepción de calidad del servicio en línea que ofrecen las universidades públicas.
El estudio identificó tres factores clave: el diseño del sitio web, la atención al usuario y la privacidad. Los resultados mostraron que el diseño web, con información clara, navegación sencilla y contenidos pertinentes, es el elemento que más contribuye a la satisfacción de los estudiantes.
En segundo lugar, se encuentra la confianza en la protección de los datos personales, y finalmente, la eficacia del servicio al cliente mediante canales de atención accesibles y oportunos.
Entre las implicaciones prácticas, se destaca la necesidad de priorizar mejoras en la arquitectura del sitio institucional, garantizar la protección de los datos personales mediante prácticas visibles y transparentes, y fortalecer los mecanismos de asistencia en línea que permitan una comunicación más cercana y oportuna con el alumnado.
En conclusión, la investigación aporta evidencia empírica relevante para la gestión universitaria, al demostrar que invertir en el diseño web y en la protección de la privacidad genera un impacto directo en la satisfacción estudiantil y en la calidad percibida del servicio digital, consolidando así el posicionamiento institucional en entornos virtuales de aprendizaje y comunicación.
Durante el Congreso, la Dra. Elda Patricia Beltrán Manzanero y el Dr. Juan José Loría Mayén fueron distinguidos con el reconocimiento “Orgullo RELDI” por su trayectoria y por haber alcanzado el nivel de Candidato a Investigador Nacional en la convocatoria 2025 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
El 1er. Congreso Latinoamericano en Investigación de Internet RELDI 2025 fue un espacio académico de intercambio, reflexión y colaboración entre investigadoras e investigadores de distintos países de América Latina interesados en el estudio del ecosistema digital desde perspectivas interdisciplinarias.
Organizado por la Red de Estudios Latinoamericanos de Internet (RELDI), el congreso reunió a especialistas en comunicación, mercadotecnia, educación, derecho, sociología y tecnología, quienes presentaron ponencias y mesas de diálogo sobre temas vinculados al impacto social, cultural y económico de Internet en la región.
Durante el encuentro se promovió el fortalecimiento de redes de colaboración científica y la difusión de investigaciones que abordan los retos y oportunidades que surgen en el entorno digital contemporáneo. Asimismo, se reconoció la labor de investigadoras e investigadores destacados mediante la entrega de las distinciones “Orgullo RELDI”, símbolo del compromiso y la contribución al desarrollo del conocimiento latinoamericano sobre Internet.
Leer mas...