Con la participación de conferencistas, académicos y estudiantes nacionales e internacionales, quienes ofrecerán una visión comparada sobre la teoría y la práctica desarrolladas en distintos países para enfrentar desafíos jurídicos y de gestión pública, inició en el Campus Playa del Carmen de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), el VIII Seminario Internacional en este año con la temática “Nuevo equilibrio de Poderes, Estado de Derecho y Democracia”, el cual se extenderá hasta el próximo jueves 27 de noviembre. El evento, inaugurado por la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, quien agradeció a todos los organizadores y alumnado que apoya esta actividad por su trabajo, además de a quienes, desde las diferentes academias, conjuntaron un rico abanico de ponencias y mesas de trabajo, que son de primerísimo orden, por lo que instó a los alumnos de Derecho y de Gobierno y Gestión Pública para que estén presentes en las actividades de este seminario internacional, “es algo que no tenemos todos los días”, destacó.
Asimismo, la Rectora hizo un “anuncio”, al destacar que en Quintana Roo hacen falta especialistas en Derecho Laboral, en Derecho Agrario, en Derecho Indígena, entre otras materias de esta rama del saber, que serían bienvenidos en la UQRoo, para poder mejorar la investigación y la docencia.
Sobre la temática de este Seminario Internacional, la Rectora Fiorentini Cañedo, recalcó la importancia de las más de 50 actividades, ya que son temas indispensables para el entendimiento de las actuales condiciones que se tienen en el Poder Judicial, la Reforma Judicial, la Independencia de los Poderes, y en general los escenarios globales que cambian en el mundo aceleradamente.
Tras la sesión inaugural, aún con la presencia de la Rectora en la mesa principal, así como la del Coordinador de la Unidad Académica Zona Norte de la UQRoo, Dr. Víctor Andrés Gáber Bustillos, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Dr. José María Serna de la Garza, quien también preside el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional presentó la disertación “Análisis Académico de la Reforma Judicial en México. Desde la perspectiva teórica a la realidad”, en la que presentó una serie de puntos para el análisis estatal y nacional de la elección judicial, para su seguimiento en investigación ya sea por medio de Observatorios o por parte de la investigación académica en centro de investigación o en universidades.
Ente estos puntos, señaló Serna de la Garza que existen muchos análisis ya hechos desde la academia, algunos previos y otros sobre el proceso de elección del Poder Judicial, e incluso anuncio un análisis académico que está próximo a salir en una edición, que sería un punto de partida.
Asimismo, señaló que el debate de la elección del Poder Judicial, señalo que hay cuatro grandes áreas de debate: 1) el debate sobre el Neoconstitucionalismo, 2) el debate en torno a la objeción democrática, 3) el debate el Constitucionalismo político y 4) el debate entre el Normativismo y el realismo jurídico, que al explicarlos planteó una serie de preguntas que son motivo de investigación y seguimiento.
En la que fue la primera mesa de trabajo, bajo el tema “Reforma judicial y nuevo equilibrio de poderes en México”, donde participaron Dr. Miguel Ángel Rodríguez Vázquez, Universidad Juárez del Estado de Durango; Dr. Francisco Ibarra Palafox, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Dr. Isidro de los Santos Olivo, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México; Dr. Luis Gerardo Samaniego Santamaría, de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, México, y el Mtro. Michel Rolla Negrete Cárdenas, de la Facultad de Derecho de la UNAM, destacando las disertación del doctor Dr. Miguel Ángel Rodríguez Vázquez, por su calidad de Ministro en retiro.
Por la tarde se llevarían a cabo dos mesas de trabajo más, siendo en total 50 actividades a lo largo de 4 días, con conferencias magistrales y mesas temáticas.
Leer mas...