Séptimo Foro del Programa Integral del Cuidado al Estudiante y la Comunidad

Espacio de análisis y reflexión colectiva sobre el compromiso con la salud pública

24 noviembre 2025
Compartir nota

Difundir entre estudiantado y profesorado de la Licenciatura en Enfermería, las experiencias obtenidas, la socialización de resultados en la aplicación del proceso de atención de Enfermería en la comunidad, fue el objetivo del Séptimo Foro del Programa Integral del Cuidado al Estudiante y la Comunidad (Piced).

Con el slogan “Salud que une: hacia generaciones más saludables”, el foro representó un espacio de encuentro, análisis y reflexión colectiva en torno al compromiso con la salud pública, la formación integral del estudiante y la vinculación social.

Con aspectos como el establecimiento de un vínculo intergeneracional para la salud entre niños, adolescentes, adultos y ancianos, este foro resalto la importancia de la promoción de la salud no solo desde el ámbito clínico sino el establecimiento de la enfermería como puente entre la ciencia, el cuidado y la humanidad.

El trabajo en colonias de la ciudad de Chetumal como eje de integración del aprendizaje significativo, la humanización del cuidado, fortalecimiento del vínculo terapéutico, la revalorización del papel activo de la comunidad en el autocuidado y la consolidación del boletín PICEC como espacio de comunicación y aprendizaje colectivo, predominó como parte de la enseñanza.

Además, el evento simbolizó la intención de formar generaciones más saludables no solo en el sentido físico, sino también el emocional, social y mental fomentando el autocuidado, la prevención y la participación de todos los sectores sociales en la construcción del bienestar común.

De igual manera, dentro de un espacio de experiencias significativas, los alumnos tuvieron la oportunidad de compartir, que su actuación en comunidades y colonias es la evidencia de los aprendizajes obtenidos en el trabajo de campo y el impacto en su formación personal y profesional.

Participaron en la mesa inaugural el Mtro. Edwin Guillermo Montero Canul, la Dra. Nissa Yaing Torres Soto, Secretaria Técnica de Investigación y Extensión y el Dr. Ángel Daniel Herrera España, jefe del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, todos de la DCS UQRoo.

Leer mas...