Presentan libro “Raíces, saberes y futuro: Once miradas a las capacidades Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

El campus Cancún de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

21 noviembre 2025
Compartir nota

El 21 de noviembre en el Planetario Ka’Yok’ de Cancún se llevó a cabo la presentación del libro “Raíces, saberes y futuro: Once miradas a las capacidades en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI)”, obra derivada del estudio diagnóstico impulsado por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías y en el que participó la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.

Durante la ceremonia, el Mtro. Cristopher Malpica Morales, subrayó la importancia de fortalecer las capacidades en HCTI en los 11 municipios de Quintana Roo; el director general del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías explicó la necesidad de impulsar nuevas investigaciones, reiterando la total apertura del Consejo para fomentar, acompañar y financiar proyectos que contribuyan al avance científico y tecnológico de la entidad.

En representación de la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, asistió el director general de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UQRoo, Dr. José Antonio Olivares Mendoza quien reafirmó el compromiso institucional con la investigación, la divulgación científica y el fortalecimiento académico de la región.

En el evento como invitado especial, el coordinador Académico de la Zona Norte de la UQRoo, Dr. Víctor Gaber Bustillos, atestiguó la presentación d este proyecto que analiza siete componentes estratégicos de escolaridad, instituciones de educación superior y centros de investigación; personal especializado en HCTI, infraestructura, inversión, empresas e instituciones.

Este estudio ofrece un panorama integral de las capacidades, avances y desafíos del ecosistema científico de Quintana Roo, incorporando enfoques que integran saberes locales y perspectivas de la región maya.

Como parte del programa, el Dr. Óscar Martínez González, profesor investigador de la UQRoo, presentó una semblanza alusiva al Día Mundial de la Pesca, relacionada con uno de los capítulos del libro que aborda la pesca y la soberanía alimentaria.

La obra reúne las contribuciones de 12 especialistas, entre ellos investigadoras e investigadores de la UQRoo como Rosa Isela Fernández Xicotencatl, Carlos Alberto Jiménez-Bandala, Óscar Martínez González, Beatriz de la Trinidad Rocha Martínez, Karina Vázquez Jiménez, Angélica Mata Cárdenas, Paola López Cervantes, Juan José Loría Mayén, María de Jesús Alonso Heras, Selene Franco Segura, Blanca Estela Tzuc Pinzón y Sandra Tiempo Vázquez.

El Dr. Carlos Alberto Jiménez-Bandala, profesor investigador de la UQRoo, fungió como responsable técnico del proyecto, mientras que la Dra. Rosa Isela Fernández Xicotencatl directora de la División Multidisplinaria campus Cancún, es la coordinadora general del libro.

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo reafirma así su compromiso con la investigación, la generación de conocimiento y el fortalecimiento de capacidades científicas, tecnológicas y humanísticas que contribuyen al desarrollo de Quintana Roo.

Leer mas...