SESIONA EL COMITE INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA UNIVERSIDAD
24 de octubre de 2011
Con vista a la posible afectación del Huracán Rina, este 24 de octubre sesionó el Comité de Protección Civil de la Universidad de Quintana Roo, y tras la reunión de trabajo llevada a cabo en la Sala de Rectores de la UQROO, se acordó estar atentos ante esta eventualidad.
Dicha reunión estuvo encabezada por la rectora de la UQROO, Maestra Elina Coral Castilla; la secretaria general de la UQROO, Dra. Lourdes Castillo Villanueva; y el Maestro Alberto Pereira; de igual manera se contó con la participaron de los directores de las Divisiones, así como los titulares de las entidades administrativas de las tres unidades académicas de la Universidad.
En su momento, la Rectora instruyó a los integrantes del Comité para que realicen las acciones pertinentes de manera coordinada tanto internamente como en el marco de los Comités de Protección Civil Gubernamentales, la población, y el sector social y privado, dando prioridad a la prevención, esto, hasta la segunda reunión que se realizará mañana 25 de octubre, en punto de las 11 hrs, donde se tomarán decisiones en torno al futuro de los eventos universitarios programados.
Ahí mismo se instó a la comunidad a permanecer atentos del estado del tiempo a través de los sitios de la Internet que brindan información precisa y detallada, como son: la Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional; The Weather Channel; la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, así como de las disposiciones del Comité Estatal de Protección Civil.
En su momento, el maestro Alberto Pereira recordó que hasta el momento el Huracán Rina fue promovido a Huracán 1. Se encuentra situado a 580 km al este-sureste de Chetumal, México. Presenta vientos sostenidos de 120 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 5 km/h. Se espera que siga evolucionando y desarrollándose en las próximas 48 horas para alcanzar categoría de huracán mayor, es decir de categoría 3 o superior por la noche del martes.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 km del centro y los de tormenta tropical se extienden hasta 185 km del centro, especialmente hacia el norte y el oeste de la tormenta. La trayectoria se ha ido modificando durante la mañana y según las nuevas estimaciones se espera que el fenómeno llegue a las costas del centro del estado sobre las bahías de Ascención y Espíritu Santo para el jueves por la tarde o principios de la noche, según la trayectoria actual, sin embargo es de esperar que haya cambios en este pronóstico debido a la baja velocidad de traslación que hacen incierto el pronóstico.
Hasta el momento, se deberán tomar precauciones en todas las instalaciones de la Universidad esperando, si no un impacto directo que es actualmente incierto, si al menos impactos marginales.
.
Leer mas...